Análisis
1.
CONTEXTO
-Edad de los alumnos a los que
va dirigida la actividad
Niños de edades comprendidas entre 4-5 años ya que serán capaces
de entender mejor la canción y de realizar las actividades.
-Contexto general de la sesión con
respecto al número total de sesiones destinadas a la enseñanza de un tema.
2.
OBJETIVOS DE LA
ACTIVIDAD
-Metas que quiero alcanzar con
la actuación
*Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes
lenguajes y formas de expresión.
*Iniciarse experimentalmente en el conocimiento oral de una
lengua extranjera.
*Aprender canciones, bailes y danzas.
3.
El tiempo
–
Cuándo y dónde se llevaría a cabo, y por qué.
Daría igual cuando hacerlo, ya que no es específico de
ninguna época del año, se podría realizar cualquier mes, y se realizaría en una
sola sesión. Se llevaría a cabo en el aula una parte, en la que les cantamos
por primera vez la canción y cuando les decimos que pinten su puente ideal, y
la segunda parte de la actividad, en la que tenemos que jugar y hacer el
puente, y después hacer el juego del pañuelo se llevaría a cabo en el patio.
4.
LAS LETRAS DE
LAS CANCIONES, RIMAS, POEMAS…Y SU AUDIO
Puente de Londres se está cayendo,
Cayendo, cayendo,
Puente de Londres se está cayendo.
Mi bella dama.
Construir para arriba con palos y piedras ...
Los palos y las piedras todo se va a caer ...
Construir con madera y arcilla ...
La madera y la arcilla se lava ...
Construir para arriba con el hierro y el acero ...
El hierro y el acero se doblan y el arco ...
5. METODOLOGÍA
- Responde a la pregunta “¿Cómo
lo voy a hacer?
-Procedimiento detallado,
definir los procedimientos y las técnicas, es decir, la forma concreta de
actuar, las diferentes maneras de llevar a cabo la actividad.
- Movimientos, bailes, gestos,
actividad de TPR…
Al principio de la clase vamos a explicarles de que trata la
canción, del puente de Londres, les enseñaremos una foto del puente, y después
nos pondremos a cantar la canción nosotras, acompañadas del video con la
canción, para que puedan ir viendo las imágenes y también leyendo la letra.
Después les pediremos que canten la canción con nosotras.
Luego, les pediremos que nos dibujen lo que sería para ellos su puente ideal,
mientras pondremos la canción de fondo para que se les vaya quedando el ritmo y
también la letra. Cuando acaben de dibujar sacaremos a algunos voluntarios para
que nos expliquen porque el puente que han dibujado es su favorito, y si lo han
visto, si es real o si se lo han imaginado.
Después bajaremos al patio para jugar la canción, nosotras
haremos varios puentes para que ellos vayan pasando mientras vamos cantando
entre todos la canción. Después se formarán dos grupos para jugar a pañuelo, y según
vayan saliendo les daremos un suguss a cada uno, pierdan o ganen.
Daremos suguss a cada niño cada vez que se vayan a un equipo
6.
ACTIVIDADES
asociadas a la canción, rima, poema, teatro o cuento para enseñarles o
reforzarles el vocabulario de la misma o para feedback de vocabulario.
Dar un suguss
a cada niño mientras que están jugando.
7.
VOCABULARIO
CONCRETO QUE SE QUIERE ENSEÑAR
Bridge, Londres, señora, cayendo ...
8. VOCABULARIO QUE SE QUIERE
REPASAR
Palos, piedras, madera, barro, hierro, acero ...
9. MATERIALES NECESARIOS
Folios, lápices
de colores, suguss, video de la canción.
10.
FUENTE, citando
la página web o ISBN del libro donde se ha encontrado. Haced acopio de las páginas
web desde el principio.
Lo que hemos encontrado en los apuntes de recursos
didácticos del inglés y youtube.
11.
VARIACIONES
No hay variaciones.
CANCIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=cd7OHbulNXU
No comments:
Post a Comment